950 24 23 61 info@bahiazoo.com

La osteoartritis en mascotas, también conocida como artrosis, es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones de perros y gatos. Este problema de salud, común en animales de edad avanzada pero no exclusivo de ellas, tiene un impacto significativo en su calidad de vida, reduciendo su movilidad y provocándoles dolor. Como cuidadores responsables, es crucial identificar los signos de esta afección a tiempo, entender sus causas y tomar medidas para prevenir o manejar sus efectos.

¿Qué es la osteoartritis en mascotas?

La osteoartritis es una enfermedad crónica y degenerativa que afecta las articulaciones de las mascotas. Se produce cuando el cartílago que recubre las articulaciones se desgasta de forma progresiva, lo que genera inflamación, dolor y rigidez. Esta condición es más común en perros y gatos de edad avanzada, aunque también puede presentarse en animales jóvenes debido a factores genéticos, lesiones traumáticas o problemas como la obesidad. Detectar esta enfermedad a tiempo es clave para mejorar la calidad de vida de los animales afectados y ralentizar su progresión.

Síntomas comunes de la osteoartritis en mascotas

Reconocer los signos de osteoartritis en sus primeras etapas es fundamental para obtener ayuda veterinaria de forma temprana. Los síntomas varían según el caso, pero entre los más frecuentes se encuentran:

  • Rigidez o dificultad para moverse: las mascotas afectadas suelen mostrar dificultad para levantarse después de largos periodos de descanso o al intentar subir escaleras.
  • Cambios en el nivel de actividad: es común que eviten correr, saltar o realizar actividades que antes disfrutaban.
  • Cojeo o movimiento anormal: un perro o gato con osteoartritis podría favorecer una pata al caminar o desarrollar una marcha irregular.
  • Dolor al ser tocados: las zonas afectadas por la enfermedad se vuelven sensibles al tacto, provocando que el animal reaccione con incomodidad o incluso agresividad.
  • Lamerse o mordisquear las articulaciones: este comportamiento es un intento de aliviar el dolor o la incomodidad en las áreas afectadas.
  • Inflamación o hinchazón articular: en algunos casos, las articulaciones están visiblemente inflamadas.
  • Cambios en el estado de ánimo: el dolor constante hace que las mascotas se muestren irritables, menos sociales o deprimidas.
  • Pérdida de masa muscular: la falta de movimiento causa atrofia en los músculos cercanos a las articulaciones dañadas.

Tratamientos de la osteoartritis en mascotas

Es importante ser consciente de que la osteoartritis no tiene cura, pero, aun así, sí existen múltiples tratamientos para aliviar los síntomas, mejorar la calidad de vida y ralentizar el avance de la enfermedad. Entre las opciones más comunes se encuentran:

  • Terapia farmacológica: los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) son frecuentemente recetados para reducir la inflamación y aliviar el dolor. En algunos casos, se utilizan analgésicos o suplementos condroprotectores que favorecen la regeneración del cartílago.
  • Suplementos nutricionales: glucosamina, condroitina y ácidos grasos omega-3 son ingredientes clave en muchos suplementos para mascotas con problemas articulares. Estos ayudan a mantener la elasticidad del cartílago y a reducir la inflamación.
  • Control del peso: mantener un peso saludable es esencial para minimizar la presión sobre las articulaciones. Un plan de alimentación personalizado, combinado con ejercicio moderado, puede ser muy efectivo.
  • Fisioterapia: las sesiones de fisioterapia veterinaria incluyen ejercicios específicos para fortalecer los músculos, mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez. La hidroterapia también es muy beneficiosa para mascotas con osteoartritis.
  • Terapias avanzadas: en casos más graves, son consideradas opciones como el uso de plasma rico en plaquetas (PRP) o tratamientos con células madre, que ayudan a regenerar tejidos dañados y reducir la inflamación.
  • Adaptaciones en el hogar: proporcionar camas ortopédicas, rampas para facilitar el acceso a lugares elevados y áreas cálidas para descansar marca una gran diferencia en el día a día de las mascotas afectadas.
  • Cirugía: en casos extremos, cuando otros tratamientos no son efectivos, el veterinario podría recomendar una intervención quirúrgica, como la sustitución de una articulación dañada o la corrección de problemas estructurales.

Cada mascota es única, por lo que el tratamiento debe ser personalizado según su estado de salud, nivel de dolor y estilo de vida. Antes de actuar, visita a un profesional veterinario para que examine el caso de tu mascota y te proporcione consejos que te guíen hacia la mejor solución.

Prevención de la osteoartritis en mascotas

Con una combinación de cuidados preventivos y revisiones regulares, es posible reducir significativamente el riesgo de que tu mascota desarrolle osteoartritis. Aquí tienes algunas estrategias clave:

  • Mantener un peso saludable: el exceso de peso es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de la osteoartritis. Una dieta equilibrada y un control riguroso de las porciones son fundamentales.
  • Ejercicio regular: la actividad física moderada fortalece los músculos y mejora la flexibilidad articular. Sin embargo, es importante evitar ejercicios intensos o de alto impacto, especialmente en razas predispuestas a problemas articulares.
  • Suplementación preventiva: en animales jóvenes con predisposición genética, los suplementos condroprotectores ayudan a mantener la salud del cartílago articular.
  • Cuidado temprano en razas propensas: algunas razas, como los labradores o los pastores alemanes, tienen mayor predisposición a sufrir problemas articulares. Realizar revisiones veterinarias periódicas permite detectar anomalías antes de que se conviertan en un problema mayor.
  • Atención a lesiones: las fracturas o esguinces mal curados predisponen a la osteoartritis en el futuro. Es crucial tratar estas lesiones de forma adecuada y realizar un seguimiento veterinario.
  • Ambientes seguros: minimiza los riesgos de accidentes en casa proporcionando superficies antideslizantes y evitando actividades que impliquen saltos excesivos o movimientos bruscos.

En Clínica Veterinaria Bahía Zoo, contamos con un equipo experto en el diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis en mascotas

En Clínica Veterinaria Bahía Zoo, nos preocupamos profundamente por la salud y el bienestar de tu mascota. Si notas signos de dolor articular, rigidez o dificultad para moverse, no dudes en consultarnos. Nuestros veterinarios están preparados para diseñar un plan personalizado que mejore la calidad de vida de tu compañero peludo. Además, ofrecemos servicios preventivos, asesoramiento nutricional y terapias avanzadas para garantizar que tu mascota se mantenga activa y feliz durante muchos años.

Contacta con nosotros hoy mismo y dale a tu mascota el cuidado que se merece. ¡Estamos aquí para ayudarte!